Entradas

La Conmebol publicó los cinco jugadores que más partidos jugaron en la Copa Libertadores en los últimos 10 años.

Y, en el ranking de ese Top 5 aparecen tres jugadores de River. Franco Armani, campeón con Atlético Nacional de Medellín, Colombia, Ignacio Fernández y Milton Casco, ambos campeones con River.

En el medio entraron los brasileños Weverton y M. Rocha.

Los tres jugadores del Millo mencionados tienen latente la posibilidad de seguir aumentando su estadística ya que estarán presentes en la edición de la Copa Libertadores de este año.

 

A pocas horas de que se haya cerrado la edición 2023 del certamen continental sudamericano de mayor importancia entre clubes, comenzó a circular la información sobre la posible sede de la final de la próxima temporada.

El medio brasileño Geglobo fue el encargado de dar a conocer la información a través de su página web y, también, de sus redes sociales.

Dicho medio reveló que el Monumental es el principal apuntado: «Para 2024, la tendencia natural es que la final de la Libertadores se celebre en el estadio de River Plate  recientemente remodelado, siendo el más grande de Sudamérica».

Por otra parte menciona que sería elegida la Ciudad de Buenos Aires, por lo que la elección del estadio para albergar la final sería uno de menor aforo en caso de que lleguen al partido decisivo dos equipos de menor convocatoria de público, tal como sucedió este año en la Copa Sudamericana, certamen para el que la Conmebol había elegido el Estadio Centenario de Montevideo pero, al llegar como finalistas Liga de Quito y Fortaleza de Brasil, decidió mudar el partido al estadio situado en Maldonado, que tiene capacidad para 20 mil espectadores.

Desde la edición 2019 que Conmebol determinó que la final de la Copa Libertadores se dispute en estadio único. En 2019 fue en el estadio Monumental de Lima (Perú), 2020 Maracaná (Brasil), 2021 Centenario de Montevideo (Uruguay), 2022 Monumental de Guayaquil (Ecuador) y 2023 Maracaná (Brasil).

Con la obtención del título en la Liga Profesional, River es por el momento el único equipo del fútbol argentino que ya está clasificado para jugar la Copa Libertadores en el 2024.

El Millonario se quedó con el título de campeón tres fechas antes de la finalización de la Liga Profesional, en lo que además fue el primer galardón bajo la conducción técnica de Martín Demichelis, con una ventaja de 11 puntos sobre el sub campeón, Talleres.

De esta manera, El Más Grande se metió en la Copa Libertadores 2024, algo que su eterno rival no pudo lograr este sábado al perder ante Fluminense.

Los equipos que ya tienen su lugar en la siguiente edición de la Copa son
Libertad de Paraguay, Independiente del Valle  de Ecuador,  Millonarios de Colombia, Academia Puerto Cabello de Venezuela, Alianza Lima de Perú, Deportivo Táchira de Venezuela, San Pablo, Universitario de Perú, Caracas, Portuguesa de Venezuela, Liga de Quito, Sporting Cristal, Melgar, y Cerro Porteño.

La Argentina tiene seis cupos para la edición del 2024, incluyendo el del campeón de la Liga Profesional 2023 (River). Junto al Millo  Irán el campeón de la Copa de la Liga, el campeón de la Copa Argentina y los tres equipos mejor ubicados en la tabla anual.

La Comisión Disciplinaria de la Conmebol volvió a aplicarle una sanción económica a River, por diferentes hechos de reincidencia cometidos en la serie que el Millo disputó con Inter de Porto Alegre, en la actual edición de la Copa Libertadores.

Con los montos de multa aplicados en el mes de ma yo,  sumados a los de esta ocasión, a River se le descontarán 360 mil dólares de lo que le correspondía cobrar por derechos de televisación y patrocinio.

En la sanción, la Conmebol detalla los motivos de las multas realizadas:

1°. IMPONER al CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE una multa de USD 50.000 (CINCUENTA MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES) por la infracción al artículo 5.1.11.6 numeral 2) del Manual de Clubes de la CONMEBOL Libertadores 2023, en concordancia con el artículo 27 del Código Disciplinario de la CONMEBOL. El importe de esta multa será debitado automáticamente del monto a recibir por el Club de la CONMEBOL en concepto de derechos de Televisión o Patrocinio.

2°. IMPONER al señor MARTÍN GASTÓN DEMICHELIS una multa de USD 50.000 (CINCUENTA MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES) por la infracción al artículo 5.1.11.6 numeral 2) del Manual de Clubes de la CONMEBOL Libertadores 2023, en concordancia con el artículo 27 del Código Disciplinario de la CONMEBOL. El importe de esta multa será debitado automáticamente del monto a recibir por el Club de la CONMEBOL en concepto de derechos de Televisión o Patrocinio.

3°. IMPONER al CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE una multa de USD 15.000 (QUINCE MIL DÓLARES ESTADOUNIDENSES) por la infracción al artículo 12.2 literal c) del Código Disciplinario de la CONMEBOL, en en concordancia con el artículo 27 del Código Disciplinario de la CONMEBOL. El importe de esta multa será debitado automáticamente del monto a recibir por el Club de la CONMEBOL en concepto de derechos de Televisión o Patrocinio.

Mirá la vergonzosa intervención del VAR en el penal ejecutado por Pablo Solari y anulado por el árbitro del partido a instancias de quienes minuciosamente y utilizando cámaras exprimiendo al máximo el zoom de las mismas para determinar que el jugador de River había tocado la pelota con los dos pies para convertir su remate.

El diálogo entre el encargado del VAR, Leodan González y su asistente, y estos con su par uruguayo, el árbitro Matonte, es aún más vergonzoso.

Reconocen que Solari se resbala y por eso se produce el supuesto doble toque del balón. Ni con el zoom al máximo se llega a apreciar la acción que ellos aseguran.

Además, Solari no tiene la más mínima intención de tocar la pelota con ambos pies, se resbala por el mal estado del campo de juego.

Luego, Inter malogra su tiro penal y, tras esto, el árbitro decide cambiar de arco para ejecutar el penal siguiente, el que Robert Rojas hace pegar en el travesaño y luego Rochet convierte para Inter y se clasifica.

La Conmebol, con sus árbitros y con los que designa para el uso de la tecnología, cada vez más vergonzoso.

Martín Demichelis habló en conferencia de prensa en el estadio del Inter tras haber sido eliminado por penales.

«No pudimos defender la ventaja en el marcador. Inter estuvo mejor que el primer partido, hubo situaciones para ambos lados. Ellos tuvieron dos claras y nosotros también, incluso estando 2-0 abajo en el marcador. La de Facundo (Colidio) que la llega a cruzar el central, el cabezazo de Enzo Díaz. Demás está decir lo que son los penales”.

Consultado sobre si hubo una merma física en su plantel, respondió. «Trabajamos durante siete meses de la misma forma. No creo que haya sido una merma física. Los números son extraordinarios desde lo físico. Al haber una derrota empiezan los análisis de los porqué. No hay que perder la calma, no hay que perder la armonía«.

Acerca del desarrollo del partido, Demichelis opinó. «No defendimos bien, nos hicieron dos goles de pelota parada. Te ponés abajo con pelotas detenidas, después fuimos en busca de ese gol, después tuvimos alguna más y luego llegaron los benditos penales«.

Respecto a los jugadores que estuvieron lesionados, el DT manifestó. «Tenemos a todos a disposición, cuando empecé tuve varios en camilla. Inclusive Zuculini ya empezó a entrenarse. Ahora hay que replantearnos muchas cosas con los dirigentes, con mucha calma, no por esta derrota hay que apresurarse”.

Por último, Micho dijo. «Hay que agradecerle a la gente que vino y a los que nos alentaron desde Argentina«.

River no pudo avanzar en la Copa Libertadores. Por segundo año consecutivo, en 2022 bajo la conducción de Marcelo Gallardo, y este año con Martín Demichelis, el Millo se fue muy temprano del certamen.

A diferencia de lo ocurrido en otras oportunidades, no tiene que estar rogando poder clasificarse a la próxima edición ya que al haber conquistado el torneo local.

Volviendo a las polémicas del VAR, en 2022 a River la anularon un gol de Matías Suárez en el partido de vuelta con Vélez, por una mano que nunca se pudo apreciar desde ninguna cámara que mostró la acción.

Esto mismo ocurrió esta noche en Porto Alegre. No hay forma de ver que Solari haya impactado la pelota con ambos pies en la ejecución de su tiro penal, que había convertido.

La regla es clara. El VAR solo debe intervenir ante un grosero error del árbitro u omisión de alguna acción de su parte. Tanto en 2022 como en 2023, el VAR intervino, invalidó un gol en el que es imposible apreciar lo sancionado, desautorizando en ambos casos al árbitro.

 

Tras ser derrotado por 2-1 en los 90 minutos, River quedó eliminado en la definición por penales por 9 a 8.

Si bien el equipo de Martín Demichelis no jugó bien, llegó a descontar sobre el final del partido a través de un gil convertido por Robert Rojas quien reemplazó a Milton Casco promediando el segundo tiempo y, en el tiempo agregado casi llega al empate.

A igualdad de una triunfo para cada uno y por la mínima diferencial, se definió por penales, instancia en el que se impuso el equipo del Chacho Coudet.

Durante la ejecución de los penales se produjo una particularidad en el tiro de Pablo Solari, que si bien convirtió, fue invalidado por el VAR por interpretar que el jugador de River tocó la pelota con los dos pies al resbalarse con un pozo que había a la izquierda del punto penal. Insólito !!!

Ni el árbitro ni el juez de línea, las autoridades más cercanas a la jugada notaron nada, en consecuencia, es menos creíble que el VAR haya podido ver algo de mejor manera.

Una vez más, River se va de Brasil tras una decisión polémica del VAR.

Cabe destacar que River ya está clasificado a la edición del 2024 al haber ganado la Liga Profesional.

 

El cuerpo técnico comandado por Martín Demichelis dio a conocer la nómina de jugadores para el partido de este martes, en Brasil, por los cuartos de final.

Luego del gran triunfo por 2-1 en la ida, River Plate se prepara para el cruce definitivo en tierras brasileñas. El encuentro se disputará este martes 8 de agosto, a partir de las 21, en el Beira-Rio.

Entre los futbolistas convocados para afrontar este encuentro, fueron incluidos Funes Mori y Colidio, dos de las recientes incorporaciones de River.

El Millo va en busca de la clasificación a los cuartos de final, instancia a la que podrá acceder con un nuevo triunfo o un empate. En caso de perder por un gol, la serie se definirá por penales.

 

La Conmebol anunció este sábado los nombres de quienes tendrán a su cargo dirigir las acciones en el partido revancha entre Inter y River, por los octavos de final de la Copa Libertadores, el martes a partir de las 21, en el Estadio Beira Río, en Porto Alegre, Brasil.

Cómo árbitro principal fue designado Andrés Matonte, quien tendrá como asistentes a Nicolás Tarán y Carlo Barreiro, mientras que José Burgos oficiará de cuarto árbitro.

En tanto, a cargo del VAR estará Leodan González, quien tendrá como asistente a Richard Trinidad.

Todos los designados son de nacionalidad uruguaya.

Cabe recordar que River se impuso por 2-1 en el partido de ida, es decir que ganando o empatando se habrá clasificado a los cuartos de final, y, en caso de perder por diferencia de un gol, la serie se definirá por penales.

Quien salga exitoso de esta llave se enfrentará con quién se imponga en la serie entre Bolívar y Atlético Paranaense, habiendo ganado por 3-1 el equipo boliviano en el partido de ida.