Entradas

Marcelo Gallardo habló en conferencia de prensa luego de la final de la Supercopa Internacional que jugó ante Talleres, e hizo un analisis de la actualidad del equipo y la búsqueda constante que está llevando a cabo para que se pueda empezar a ver el juego que pretende.

«No hay ningún tipo de excusa. Hubo tres obstáculos: el rival, el clima y sobre todas las cosas nosotros mismosNo pudimos encontrar en ningún momento la energía que debemos tener para afrontar este tipo de finales. Una parte del trabajo la hacemos bien, porque defensivamente lo hacemos bien, nos hacen pocos goles, pero para ganar necesitas otra energía, creatividad y todo lo que nos estuvo faltado en esta primera parte de competencia«, fue la primera parte de su opinión.

«Cuando uno como entrenador observa que no está saliendo lo que uno quiere, hay que seguir insistiendo. He pasado por momentos adversos, no es nada que desconozca. Cuando las cosas no salen hay que seguir trabajando y si hay que cambiar, cambiar. No volverse loco. Estas cosas ocurren, no nos sale lo que nos identifica pero no hay otra receta que el trabajo, insistir y que los futbolistas entiendan que el mensaje que debemos transmitir es otro”, agregó con un poco de autocrítica.

«Las excusas no están en mi vocabulario, digo lo que observo. No hay representatividad en la búsqueda que queremos, nos falta mostrar otra cara para lo que está habituado el hincha en nuestros equipos, después veremos cuáles son los nombres o cuáles son las formas para plasmar eso que queremos. Estamos en la búsqueda, no hemos sido contínuos ni constantes. No es nada que no identifique pero hay que encontrarle la vuelta, resumió.

Con relación a que no fue durante la premiación a recibir su medalla, Gallardo explicó. «Fue un desenfoque mío. Estaba con la cabeza en otro lado. Y cuando ya habían pasado los jugadores, bueno, fue un desenfoque, no me di cuenta, tampoco vino nadie de la organización a decir algo. No hubo nada en especial, fue simplemente eso».

River perdió la final de la Supercopa Internacional ante Talleres tras haber igualado sin goles en los 120 minutos que se jugaron en el estadio de Cerro Porteño, en Paraguay, en una definición por penales en la que de estar arriba (con dos atajadas de Armani), no pudo quedarse con el título.

Tan torcida fue la noche de River en Asunción, que hasta Gonzalo Montiel erró su disparo desde los 12 pasos, siendo la primera vez en su carrera que no logra convertir un penal.

Así, de estar 2-1 arriba en la definición por la buena actuación de Armani, terminó perdiendo 2-3 por los penales errados por Rojas, Colidio (si convertía definía la serie) y Lanzini.

Antes, hubo un partido de fútbol que fue un despropósito total. Bajo una temperatura sofocante fue prácticamente imposible que se pudiera jugar. El valor sofocante de Asunción llevó a que ambos equipos carecieran de ideas pero por sobre todas las cosas frescura física y mental.

A todo eso, hay que resaltar que el árbitro nunca frenó el encuentro para que los futbolistas se refrescaran.

Es cierto que River sigue buscando su identidad futbolística. Por momentos encontró desarrollar su juego, en otros lo equilibró Talleres. De esta manera tuvieron que jugar tiempo suplementario, en el que no se modificó el resultado y se definió por penales con lo ya descripto.

De no creer.

 

Marcelo Gallardo brindó su conferencia de prensa habitual luego de cada partido y analizó lo que fue el rendimiento de River en la derrota 0-2 con Estudiantes en el Monumental.

«No cambio el discurso de acuerdo con un resultado, no lo voy a hacer ahora. El partido de hoy, por momentos, me gustó y se reflejó más a lo que yo quiero. Y, sin embargo, perdimos. Tuvimos el volumen que no veníamos teniendo; el análisis que hago es que los primeros diez minutos nos costó, nos hacen un gol fácil que podría haber potenciado a Estudiantes, pero nosotros tomamos el control”, indicó el entrenador.

“Nos faltó en el final, llegar con más ocasiones concretas para poder convertir. Me sentí más conforme con el volumen de juego. Estudiantes tiene muy buen equipo y jugadores, pero no nos dañaba. Es difícil jugar con un hombre menos, no tenés la misma lucidez y el equipo se desdibujó desde la posesión y lo posicional”, continuó Gallardo.

“Perdimos y queda el resultado, pero me voy con la convicción de que es por ahí, que por momentos hicimos cosas que reflejan más lo que quiero”, agregó.

Gallardo también manifestó: «tengo autocrítica, veo como están los futbolistas durante la semana y tomo decisiones en función a eso. Nos podemos equivocar pero sabemos qué es lo que queremos. Yo no le miento a la gente, digo lo que siento y lo que veo que produce el equipo. Nos faltó más contundencia en ataque y es algo en lo que tenemos que trabajar».

Con relación a la final que se jugará el miércoles en Paraguay, en donde se espera que hay una elevada temperatura, Gallardo opinó. «Veremos cómo terminaron los jugadores hoy, iremos viendo quienes se recuperen mejor e iremos definiendo el mejor equipo posible ya que Vamos a enfrentar a un muy buen equipo como Talleres que es un rival duro, que debería tener más puntos de los que tiene».

Este miércoles la AFA anunció que la final que River y Talleres tienen pendiente desde el 2023, se jugará el miércoles 5 de marzo, en el Estadio La Nueva Olla, en Paraguay, escenario perteneciente a Cerro Porteño.

Lo que no se dió a conocer es el horario en el que se jugará el partido, como así tampoco a partir de cuando se pondrán en venta las entradas. Resta confirmar también quien será el árbitro y si en este encuentro se utilizará el VAR.

Cabe recordar que River llegó a esta final por haber salido campeón de la Liga Profesional en 2023 bajo la dirección técnica de Martín Demichelis, mientras que Talleres accedió por haber ocupado la segunda posición en la tabla anual ya que el Millo se había ubicado en la primera posición.

Así las cosas, el 5 de marzo el equipo ahora dirigido por Gallardo estará ante la posibilidad de conseguir el primer titulo del año, de las tantas competencias que estará jugando en esta temporada.

 

La AFA dio a conocer la fecha en la que River y Talleres se enfrentarán por la final de la Supercopa Internacional, encuentro que viene siendo postergado hace bastante tiempo y que ambos clubes quieren jugar.

Se fijó la fecha del miércoles 5 de marzo, aunque no se determinó aun la sede y el horario. Las opciones que manejan son el Estadio Malvinas Argentinas, de Mendoza, o el Estadio La Nueva Olla, de Asunción, Paraguay.

River accedió a esta instancia por consagrarse campeón de la Liga Profesional 2023,  mientras que Talleres se ganó su lugar al terminar segundo en la tabla anual, detrás del equipo de Martín Demichelis, que había ocupado el primer lugar.

River y Talleres de Córdoba ya saben dónde y cuándo disputarán la final pendiente de la Supercopa Internacional 2023. Aunque inicialmente se especulaba con una sede internacional, finalmente el partido se jugará en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza el próximo 13 de octubre.

Este encuentro, que enfrentará al líder y al escolta de la tabla anual de 2023, venía generando cierta expectativa porque se creía que no se iba a disputar más, luego de la final que disputaron Racing y Boca en Abu Dabi en 2022, que finalmente se quedó la Academia en tiempo extra

Las negociaciones para llevar el partido a Mendoza comenzaron cuando el Millonario visitó Córdoba para la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, y aunque aún faltan algunos detalles por cerrar, la decisión parece casi definitiva.

Un aspecto importante a considerar es que la final se jugará en medio de una fecha FIFA, que se extenderá del 7 al 15 de octubre.

Esto significa que ambos equipos podrían enfrentar bajas significativas, ya que varios de sus jugadores estarán convocados por sus respectivas selecciones nacionales.

A todas las desprolijidades que ya tiene el fútbol argentino con relación a los calendarios de los campeonatos, las finales a un partido por haber obtenido tal o cual certamen, que en el caso de River tiene dos pendientes, se le sumaría que la AFA estaría pensando en cancelar la Supercopa Internacional, trofeo por el que tienen que enfrentarse el .illo y Talleres de Córdoba.

La Supercopa Internacional, que enfrentaba al ganador del Trofeo de Campeones y al primero de la tabla anual, dejaría de existir por falta de logística en la organización y por la complejidad de conseguir una fecha acorde en el calendario deportivo de los clubes. 

Esto es lo que se viene rumoreando con las autoridades de la Asociación del Fútbol Argentino. La principal problemática es la falta de logística en la organización, además de lo que cuesta encontrar una fecha acorde para su disputa, ya que la mayoría de las instituciones que participan juegan copas internacionales.

De esta manera, la edición que jugaron Racing y Boca, en el estadio Hazza Bin Zayed de los Emiratos Árabes Unidos, sería la única en la historia.

Este año debían jugar River (Campeón del Trofeo de Campeones y primero  en la tabla anual) y Talleres, quien quedó segundo en el año. Finalmente, esto no sucedería y quedaría como unico campeón la Academia, quien se hizo de la conquista en Abu Dhabi, tras vencer a Boca por 2-1.

La fecha estimada que se venía manejando para que River y Talleres pudieran enfrentarse por este trofeo era mediados de año pero, al parecer eso no sucedería y se cancelaría de manera definitiva la disputa de esta final.

De concretarse finalmente que no se jugará, cabe destacar el perjuicio económico que significará para los dos clubes implicados, ya que por la sola presentación en el partido significaba un buen ingreso económico en dólares.

Se dieron a conocer las sedes en las que River jugará dos finales para las que ya está clasificado.

La final del Trofeo de Campeones entre River, campeón de la Liga Profesional, y el campeón de la Copa de la Liga será el viernes 22 de diciembre y no el 23 como se rumoreaba y se jugará en el estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, como la final de la Copa de la Liga. La última vez que se definió dicha torneo en ese estadio fue en 2021, título que conquistó El Más Grande luego de ganarle por 4-0 a Colón.

Otra final que tiene pendiente el conjunto de Martín Demichelis es la Supercopa Internacional. Esta se llevará a cabo en mayo de 2024, luego de que finalice la Copa de la Liga del siguiente año y antes de que comience la Copa América en Estados Unidos. La fecha aún no está confirmada, pero será en el estadio Hazza Bin Zayed de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

El Millo jugará esa final frente al ganador del Trofeo de Campeones. En caso de que sea el River, su rival será Talleres de Córdoba, segundo en la tabla anual de este año.

De a poco se va dilucidando cuando y en dónde River se pondrá al día con las finales que le corresponde disputar.

El Millonario, luego de la igualdad 1 a 1 de Talleres de Córdoba ante Arsenal de Sarandí, se aseguró el primer puesto en la Tabla Anual del 2023 al acumular 78 unidades, 16 más que la T, su escolta, a falta de cinco encuentros (15 puntos en disputa). En sus 36 presentaciones, los comandados por Martin Demichelis triunfaron en 24 oportunidades, empataron seis juegos y cayeron en los seis restantes, marcando 67 goles y recibiendo 30.

Al ser el equipo que más puntos sumó en la tabla anual, River se aseguró jugar la Supercopa Internacional, encuentro que se juega en Abu Dhabi. El ganador de este partido suma un título nacional a sus vitrinas.

Este certamen enfrenta  al ganador del Trofeo de Campeones (River  está clasificado por ganar la Liga Profesional y aguarda por el vencedor de la Copa de la Liga, competencia en la que se encuentra en carrera) y al mejor equipo en la sumatoria de puntos en el año. Vale destacar que en caso de que sea el mismo equipo, su contrincante pasará a ser el segundo mejor ubicado en esta tabla; tal como pasó en la primera edición con la Racing, brindándole un lugar a Boca.

Actualmente, los equipos  que pujan por ese privilegio son Talleres (62 unidades), Defensa y Justicia (56), Godoy Cruz (56), San Lorenzo (55), Boca Juniors (54) y Rosario Central (54), entre otros.