Entradas

Franco Mastantuono brindó una charla en exclusiva con TyC Sports y habló de cómo se dio todo para salir de River hacia el Real Madrid.

«Creo que es un momento de mi vida muy especial, este año me pasaron muchas cosas que me marcaron. Llegar al Real Madrid es un sueño, siempre lo dije. Siempre dije que mi sueño era jugar en Europa, pero jugar en el más grande es un sueño».

-«Lo del Real, yo había tenido una charla con ellos hace un año o un año y medio, que no llegó a nada, pero había sido muy buena. Renové con River, jugué todo el año pasado. Si me decías a principio de año, te decía que mi intención era jugar en River, no tenía otra cosa en la cabeza pero a mitad de año apareció el Real y me cambió las ideas, me hizo pensar, me demostraron el afecto que me tenían y las ganas de que esté allá. Lo veía como un reto personal muy lindo y ahí tomé la decisión, se resolvió en pocos días».

-«Creo que Di María fue el último argentino que estuvo, eso es especial, igual Higuaín, que salió de River. Estaba en el más grande de América,  ahora voy al más grande de Europa y del mundo. Estás pegando el salto a Europa al más ganador».

-«Con Xabi Alonso hablé, se portó muy bien conmigo, su charla me motivó a tomar la decisión. Me llamó y me habló desde la sinceridad, fue muy importante. Irse de River no es fácil, pero fue un poco más sencillo por la llamada que tuve con él, ahí tomé la decisión».

-«No fue jodido el proceso, trato de estar en el lugar donde físicamente estoy. Competíamos por cosas importantes como era el torneo y la Libertadores. Cuando llegan estas cosas, uno abre la cabeza y se pone a pensar en otras cosas. Pero siempre que jugué para River, tuve la cabeza ahí, nunca estuve ansioso ni apurado para tomar una decisión. De mi parte, era faltarle el respeto al club que me había dado todo si no lo hacía. Cada partido daba lo mejor. Cuando llegó la hora de sentarse en una mesa a ver cómo seguía, ahí puse la cabeza en esto».

El traspaso de Franco Mastantuono al Real Madrid ha generado la reacción de los dirigentes de uno de los clubes formadores del futbolista que con 17 años ya deslumbra con su forma de jugar.

El Club Atlético River Plate Azuleño se pronunció con relación a que desde River nunca recibieron ningún importe de dinero desde que Mastantuono firmó su contrato que lo vinculó con el River de Nuñez, tampoco con las mejoras de su contrato y lo correspondiente a la transferencia al Real Madrid, por el mecanismo de solidaridad por ser su club formador.

Es por esto que el CARPA emitió un comunicado.
«Ante los rumores que están circulando, queremos dejar absolutamente en claro que el Club Atlético River Plate Azuleño, no ha percibido, al día de la fecha, suma de dinero alguna, proveniente, ya sea del primer contrato profesional y sus mejoras, como así tampoco de la resolución anticipada del contrato de trabajo que lo uniera con el Club Atlético River Plate”.

A su vez, Alejandro Olivera, secretario del club de la localidad de Azul expresó . “Apelamos a la buena voluntad por parte de River. Nosotros somos unos convencidos de que la vía amistosa implica un acuerdo justo y beneficioso para ambas entidades”.

Al momento de aclarar por qué sacaron el comunicado, mencionó: “Fue a raíz de una serie de informaciones y rumores no verídicos que estaban circulando en nuestra ciudad de Azul. Es por eso que la Comisión Directiva tomó la decisión de aclarar y cortar de raíz ese tipo de comentarios falaces, dado que los mismos solo dañaban la integridad de la institución y la imagen de quienes trabajan día a día con mucho esfuerzo y ad honorem por este club”.

Matias Patanian, el vicepresidente 1° de River se refirió a la partida de Franco Mastantuono hacía el Real Madrid una vez que el jugador cumpla 18 años el 15 de agosto. Hasta entonces permanecerá en River pero no jugará ni se entrenará con el plantel sino que lo hará solo con un preparador físico.

«Es el mercado. Si alguien viene, paga la cláusula de un jugador  y este quiere irse, estamos con las manos atadas. Anticipamos lo que pasaría con Mastantuono y subimos su cláusula a 45 millones», remarcó.

«Lo que aseguro es que no hay ningún rencor hacia Mastantuono. El hincha de River siempre tiene un sentimiento especial para aquellos jugadores que se han formado en la institución y Franco es parte de la familia riverplatense. Se educó, se formó, vivió en nuestro club desde muy chico y ama a River. Eso no cambiará nunca».

«Hubiéramos querido disfrutarlo el mayor tiempo posible, pero el Madrid tenía otros planes y es comprensible. Lo que teníamos claro es que lo queríamos a nuestro lado por última vez en este Mundial».

Con relación a si podrá adaptarse a un gigante como el Real Madrid, Patanian expresó.

«Ya lo hace en nuestro Monumental, con más de 84.000 personas en cada partido. Tiene una enorme personalidad. El Real Madrid y su hinchada van a disfrutar de un futbolista excepcional. Por condiciones naturales y por mentalidad reúne todos los requisitos para ser amado por el Bernabéu».

Por último, además de considerar que Franco tiene «las mismas cualidades del Beto Alonso, dejó otro buen augurio: «River tiene más de 350.000 socios y el promedio de asistencia por partido más alto del mundo. Él ha asumido esa grandeza con naturalidad y así será también en el Bernabéu. Además, River y Real Madrid están unidos genéticamente por el halo de Alfredo Di Stéfano, otro producto de nuestras Inferiores».

Franco Mastantuono ejecutó su cláusula de rescisión, en conjunto con el Real Madrid, ambos clubes hicieron el anuncio oficialmente este viernes, en el que se deja constancia que finalizó de forma anticipada su contrato con River. El jugador se incorporará al club español tras la disputa del Mundial de Clubes FIFA 2025.

Mastantuono firmó contrato con su nuevo club hasta junio de 2031.

El monto total de la operación fue de € 63,2 millones, equivalentes a USD 72,6 millones, constituyéndose como la mayor transferencia en la historia del fútbol argentino. River  percibirá € 45 millones netos (USD 51,7 millones).

El resto se distribuye de la siguiente manera:
• € 11,8 millones (USD 13,6 millones): fisco español.
• € 1,4 millones (USD 1,6 millones): Futbolistas Agremiados.
• € 0,9 millones (USD 1 millón): Fondos Estructurales AFA.
• € 3,6 millones (USD 4,1 millones): Decreto 510/2023.
• € 0,5 millones (USD 0,6 millones): otras tasas

El mediocampista de 17 años dejará el Millonario a cambio de 60 millones de euros, de los cuales 45, la cifra de la cláusula, quedarán para las arcas riverplatenses. En agosto se sumará a las filas de Xabi Alonso. Los detalles de la venta más cara de la historia del fútbol argentino.

El Merengue pondrá los 45.000.000 de la divisa europea en un solo pago, que era la condición que había puesto la dirigencia de Jorge Brito para dejar que el jugador se fuera antes de diciembre. El juvenil ya había dado su conformidad a los montos salariales durante la semana y firmará su contrato hasta junio de 2031.

A pesar de que el deseo en Núñez era que se quedara hasta diciembre para jugar la Copa Libertadores, la presión que ejerció el mediocampista y los cambios en las formas del pago hicieron que cedieran. Ergo, se marchará en agosto, el mes que cumplirá la mayoría de edad (jueves 14, mismo día que River disputará la ida de los octavos de final ante Libertad en Paraguay)

Así las cosas, los hinchas de River que concurran al Monumental para ver a la Selección Argentina ante Colombia, podrán ver a Mastantuono por última vez, mientras quienes vayan a los Estados Unidos a alentar al Millo en el Mundial de Clubes se despedirán de él en esa competencia.

Vicente Del Bosque el DT que sacó Campeón del Mundo a la Selección de España en Sudáfrica en 2010, habló de Marcelo Gallardo.

«Gallardo está entre los entrenadores top del mundo. Está capacitado para dirigir al Real Madrid si algún día se da la oportunidad, no tendrá inconveniente. Es un técnico que me gusta mucho», dijo en diálogo con DirecTV Sports.

Seguinos en Instagram @river_news.ok

Facebook: River News

Youtube: River News